Organización ante todo, la clave del éxito

¿Cómo nos organizamos?

¿Es suficiente contar con grandes activos y trabajadores cualificados para conseguir que nuestra empresa tenga éxito? Si no están bien organizados, no sirve de nada, hay que sacarles provecho, saber como estructurarlos y mantener una motivación para generar un valor diferenciador.

pexels-photo-533189.jpeg

Se debe recalcar que una innovación estructural no trata sobre los procesos que se siguen para aumentar la productividad, ni del cómo los activos están siendo usados en la práctica, sino de cómo nuestros talentos y activos están organizados y para qué se utilizan.

Los costes y las funciones corporativas pueden ser mejoradas a través de este tipo de innovaciones simplemente cambiando el organigrama de la empresa, dando más importancia a un departamento estratégicamente, o haciendo que todos estén más integrados. De esta forma se consiguen concentrar esfuerzos, cada departamento tendrá sus funciones bien definidas y una idea global del objetivo de la empresa, ayudando a trabajar mejor y con más motivación.

startup-photos

Las estructuras innovadoras atraen a grandes talentos, no por el dinero, sino por la capacidad de poder desarrollar y desplegar su potencial.

Las empresas con estructuras innovadoras atraen a personas talentosas ya que fomentan la creación de entornos de trabajo muy productivos y permiten alcanzar niveles de rendimiento difícilmente igualables por los competidores. Además estas organizaciones suelen tener comunicaciones fluidas de información entre departamentos dando un grado muy alto de unidad y de entendimiento del negocio por parte de todos los trabajadores.

Innovar en la estructura también es usar un activo propio de una manera diferente  para conseguir aportar valor a la empresa. Por ejemplo si una aerolínea enfocada al low-cost solo opera con un tipo de aviones, únicamente se centrará en ese tipo y en su problemática, reduciendo complejidad, agilizando las operaciones y por tanto reduciendo gastos de servicios consiguiendo ofrecer a sus clientes tarifas más económicas.

Pixar, un caso de éxito

Un ejemplo de compañía innovadora en este aspecto es Pixar, la empresa referencia en el mundo de la animación gráfica, cuya creatividad se ha visto plasmada en títulos como “Toy Story” o “Up”.  Pixar sigue un modelo innovador con tres principios operativos:

  • TODOS los miembros deben tener libertad comunicativa, el gerente o líder no necesita ser el primero en enterarse de algo que está sucediendo. Los miembros de cualquier departamento pueden participar directamente para resolver problemas. La jerarquía de toma de decisiones y la estructura de comunicación son dos cosas diferentes.
  • Ideación en modo seguro, los trabajos en proceso se muestran a personas de diferentes disciplinas para que den su opinión, deben de ser sometidas criticas continuas.
  • Apertura: se mantienen cerca de las innovaciones que suceden en la comunidad académica. Se anima al artista técnico a publica investigaciones y participar en conferencias, esta conexión vale más que una gran idea.

En definitiva, una estructura organizativa plana que provoca una comunicación y unos procesos más fluidos y de un foco hacia la ejecución rápida de proyectos y prototipos.

Resumiendo, para innovar estructuralmente se puede, o bien diseñar una organización de personas y activos novedosa que mejore el rendimiento de la empresa, o utilizar alguno de nuestros activos de una forma distinta a la que podría pensarse desde un comienzo para aportarnos un valor diferenciador.

structure_innovation_inf

Enrique Lillo García, 25 Oct. 2017

Images Source: pixabay.com

Configuration

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SWA Learners Blog © 2018